top of page

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

Objetivo del proceso

 

Gestionar las condiciones necesarias para el reconocimiento de las competencias laborales de las personas vinculadas laboralmente al sector productivo, los desempleados y los trabajadores independientes, a través de la valoración de evidencias de conocimiento, desempeño y producto para contribuir al mejoramiento de la productividad y facilitar la movilidad laboral.

¿ Qué es el ECCL?

 

Proceso de evaluación y certificación de competencias Laborales.

 

¿ Qué dependencia oferta el servicio de certificación?

 

- Grupo de certificación de Competencias Laborales.

- Grupo de gestión de competencias.

- Grupo de gestión especializada.

 
¿ Qué es la certificación de competencias laborales?

 

Reconocimiento por escrito que hace un organismo certificador a una persona que cumple con los requisitos establecidos de conocimiento, desempeño y producto de una norma establecida.

 

¿Qué es Competencia laboral?

 

CONCEPTOS

El conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes verificables/evaluables, que se aplica en el desempeño de una función productiva.

 

SENA

Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en diferentes contextos y con base estándares de calidad establecidos por el sector productivo.

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Estándar reconocido por trabajadores y empresarios, que decribe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral , los contextos en que ocurre ese desempeño, los conocimientos que debe tener y aplicar , y las evidencias que puede presentar para su competencia.

 

CARACTERÍSITICAS

Gratuito - accesible - sistémico - legitímo - práctico - estandarizado - valido - justo - confiable - independiente.

 

 

FASES PARA EVALUAR

 

1. Planeación:

Para acceder a la información de ECCL una persona debe registrarse  como usuario en el sistema de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (SECCL) ingresando los datos básicos solicitados, creando un usuario y una contraseña.

 

El sistema genera la notificación de registro, la cual se envía al correo electrónico reportado.

 

2. Ejecución:

Sensibilización, la asistencia le es validada a todo aspirante por un período de un año a partir de la fecha de su registro, siempre y cuando el procedimiento continúe vigente.

 

 

3. Inducción:

Se debe garantizar por parte del evaluador proporcionar información clara, precisa y concreta acerca de la NCL y sus componentes.

 

Una vez terminan la inducción el aspirante puede decidir continuar con el proceso de evaluación y certificación, entrega los requisitos exigidos para la inscripción, el evaluador verifica el cumplimiento y veracidad de los requisitos.

 

4. Inscripción:

El evaluador toma como soporte los datos personales y laborales del aspirante para iniciar la inscripción ante el SENA. Si cumple con toda la documentación pasa del estado de aspirante al estado de candidato del proceso de ECL.

 

RECURSOS QUE TIENE EL CANDIDATO

 

Petición: es cualquier actuación del cliente que se dirige al SENA o a un colaborador SENA con el propósito de requerir su intervención.

 

Queja: es la manifestación de la NO conformidad, insatisfacción, desgrado o descontento que un cliente pone en conociemiento del SENA.

 

Reclamo: es una exigencia presentada por cualquier cliente ante la ausencia irregular o mala prestación de un servicio.

Oferta de normas proceso de Evaluación y Certificación

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Centro de la comunicación para la Industria Grafica
Calle 15 No. 31-42  Bogotá D.C. (Cundinamarca), Colombia
Teléfono en Bogotá: 5460100
Correo Mesa Sectorial: mesagraficas@misena.edu.co 

  • Twitter Social Icon
  • Blogger Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • SoundCloud Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page